Después de largos meses de invierno, de haber sobrevivido al frío y a la lluvia, llega el momento de empezar a quitarnos algo de ropa y de disfrutar de un poco de tregua. ¡Llega el momento de aprovechar las horas de luz y descubrir Bilbao Bizkaia! ¡Llega el momento de sentir la brisa del mar, de contemplar el verde de nuestras montañas, de conocer lugares emblemáticos! ¿Nos acompañáis?
Si os decimos que en este último número de BAO queremos visitar San Julián de Musques, puede que os preguntéis a dónde nos hemos propuesto llevaros de paseo. Pero si os invitamos a que recorráis junto a nosotros el municipio de Muskiz, seguro que ya os habéis apuntado y os estáis poniendo las zapatillas. ¡Arrancamos!
Nos vamos hasta el punto más occidental de la costa vizcaína. Allí se encuentra Muskiz, antiguamente conocida como San Julián de Musques. Forma parte de la comarca del Gran Bilbao y de la subcomarca de la Zona Minera, y está enclavada en el valle del río Mayor o Barbadún, que desemboca en el Cantábrico a su paso por el barrio de La Arena, playa que comparte con Zierbena y que está considerada uno de los enclaves más importantes de la Margen Izquierda y de las Encartaciones. Además de uno de los mejores lugares para practicar surf, debido a la bravura de sus aguas y a sus peligrosas corrientes. Tiene casi un kilómetro de largo y cuenta con una amplia zona verde sobre las dunas donde hay asadores, mesas y bancos con sombrillas. Ideal para pasar un tiempo en compañía y saborear una buena comida.
Azul y verde. Mar y montaña. Difícil decantarse, ¿verdad? Más aún cuando descubrimos que podemos escalar montes como el Pico Mello (que alcanza una altura de 626 metros) o descubrir bellos paisajes (y bajar la barbacoa) mientras realizamos la Vía Verde de Galdames. Se trata de una ruta con bajo desnivel, acondicionada para ir a pie o en bicicleta, que une los municipios de Abanto–Zierbena y Galdames. Recuperando, de esta manera, 12 kilómetros de la antigua línea ferroviaria; invitándonos a sumergirnos en el pasado minero del enclave.
Pasado que podemos comprobar también remontándonos al siglo XVIII, donde las principales ocupaciones económicas del municipio eran las relacionadas con el mineral de hierro o visitando, en la actualidad, la ferrería El Pobal, que está realizada en mampostería y corresponde al tipo de ferrería hidráulica generalizada hacia los siglos XIII-XIV. Se dice que su fuego encendió el primer Alto Horno instalado en Barakaldo, mecha que hace tan interesante la arquitectura civil industrial de esta comarca.
De la misma forma, nos llama la atención su arquitectura civil castrense. En Muskiz, tenemos la oportunidad de descubrir el único Castillo que se conserva en Bizkaia con sus genuinas características. La Torre del Castillo de Muñatones fue mandada construir en la primera mitad del siglo XIII por Don Lope García de Salazar. Para acceder a ella, tenemos que pasar por una puerta de arco ojival sobre la que se encuentran los tres escudos de la familia: Muñatones, Salazar y Butrón. Y si os fijáis, está rematada por almenas, colocadas durante la restauración en 1949 y 1950. Además, el conjunto del Castillo, Palacio y Ermita de San Martín de Muñatones fue declarado Monumento Histórico–Artístico en 1944.
Como veis, los ingredientes, los monumentos, las áreas naturales, los paisajes, la historia y la amabilidad de su gente son perfectos para pasar un buen día descubriendo Bizkaia en esta primavera de 2018.
¡Esperamos que hayáis disfrutado del paseo!
Texto: Garazi Ramos • Fotos: Hibai Agorria y Rufino Manterola.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.