Deporte

Naia Aramendia. Snowboarder

La vizcaína, Naia Aramendia, es una enamorada de esta especialidad deportiva, en la que ha sido campeona de España, al conectar de una manera fascinante con la naturaleza.

Dicen que la nieve tiene un poder muy singular para transformar un paisaje en un espacio lleno de hechizo. La vizcaína, Naia Aramendia, sabe mucho de esto. A sus 21 años es una de las mejores snowboarders de España. La nieve, para ella, es un enorme cuadro en blanco sobre el que pinta con sensaciones de libertad, felicidad, amor… y con emociones, magia, energía, vitalidad… cada día que entrena o compite. Lo colorea con sonrisas y sueños, con esfuerzo y dedicación. Es extraño ver a alguna deportista vasca entre los mejores en deportes de nieve. Naia Aramendia lo ha conseguido.

¿Cómo y cuándo empezaste a practicar esquí y snowboard?
Empecé a esquiar a los tres añitos, gracias a mis padres, que me llevaron a la estación de esquí de Astún desde muy pequeñita. A los 11, descubrí el snowboard y me enamoré de él. ¡Es un camino lleno de emoción!

¿Qué son para ti la nieve, la montaña y el mar? ¿Qué sensaciones tienes en estos espacios?
La nieve y la montaña son mi segunda casa. Me transmiten paz y libertad, mientras que el mar me llena de energía y vitalidad. Cada espacio tiene su magia y ambos me encantan. ¡Aunque soy más de nieve!

¿Qué experimentas al esquiar, hacer snowboard o surfear?
Cuando esquío, hago snowboard o surfeo, siento una mezcla de adrenalina y felicidad, es como si estuviera volando. Es una conexión increíble con la naturaleza.

¿Cuánto de importancia tienen tus padres en tu trayectoria? ¿Qué recuerdos tienes de cuando eras pequeña?
Mis padres son claves en mi camino. Recuerdo esos días en la nieve, riendo y aprendiendo, y cómo siempre me apoyaron para conseguir mis sueños. Gracias a ellos estoy donde estoy, gracias a que me llevaron allí desde tan chiquitina.

¿Tienes alguna anécdota bonita?
En el campeonato de España, cuando gané, lo que más recuerdo es la increíble sensación de estar rodeada de mi equipo y de los amigos que habían venido a apoyarme. Esa energía y el cariño que sentí en ese momento hicieron que la victoria fuera aún más especial. Fue un día que recordaré siempre, lleno de risas y de emociones compartidas.

¿Qué es para ti el deporte del snowboard?
El snowboard es mi pasión, una forma de vida. Me enseña disciplina y me da la oportunidad de superarme y de disfrutar de cada descenso.

¿Cómo has llegado poco a poco hasta la cima? ¿Se siente presión al estar tan arriba en tu especialidad y ser de las mejores?
Ha sido un viaje de esfuerzo y dedicación. La presión existe, pero la transformo en motivación. Cada competición es una oportunidad para dar lo mejor de mí e irme superando diariamente.

¿Cuál es la victoria que más recuerdas?
Mis tres títulos de campeona de España en 2021, 2022 y 2023 son muy especiales. También recuerdo con cariño mi segundo puesto en 2024, además de las competiciones fuera: 9º puesto en una FIS en Austria, 16ª en una junior en Francia y alguna Copa de Europa. Cada una de ellas representa horas de trabajo y dedicación.

Al margen del snowboard, ¿qué practicas?
Me encantan el surf y el surfskate. Es una forma divertida de mantenerme activa y entrenar mi equilibrio. Me encanta explorar nuevos skateparks cada vez que viajo. Cada lugar tiene su propio estilo y siempre hay algo nuevo que aprender y disfrutar.

¿Dónde, cuándo y cuánto entrenas?
Suelo entrenar en la montaña todos los días durante la temporada de nieve, donde disfruto de largas jornadas en la pista. Dependiendo del clima, me enfoco en diferentes técnicas y estilos. Además, voy al gimnasio varias veces a la semana para trabajar en mi fuerza y resistencia, lo cual es fundamental para mejorar en todos los aspectos.

Tienes puntos para estar en las Copas de Europa. ¿Has competido fuera? ¿Puedes ir a la Copa del Mundo?
Sí, he tenido la oportunidad de competir fuera y ha sido increíble. ¡Este año más y mejor! Estoy trabajando para clasificarme para la Copa del Mundo. Es un gran objetivo.

¿Y estar en unas Olimpíadas de invierno?
¡Es un sueño enorme! Estoy dando lo mejor de mí para lograrlo. Sería un honor representar a mi país en unos Juegos Olímpicos.

¿Se puede vivir del snowboard?
Vivir del snowboard es difícil. Es un deporte muy caro y, para poder hacerlo, necesitas ayudas económicas. Actualmente, me falta ese respaldo económico, lo que realmente es una pena, ya que me gustaría viajar a muchos más lugares y competir en diferentes eventos. El snowboard es mi pasión y tener la oportunidad de explorar más destinos y experiencias sería un sueño cumplido.

¿Cómo lo compaginas con los estudios? ¿Qué carrera estudias y por qué?
Compaginar el snowboard con mis estudios de enfermería no siempre es fácil, pero la organización y la planificación son clave. Siempre me ha apasionado el tema de los accidentes y ayudar a las personas, por eso elegí esta carrera. Quiero aprender a brindar atención y apoyo en situaciones críticas. Durante el verano, trabajo como socorrista en la playa de La Salvaje, en Sopela, lo que me permite poner en práctica mis conocimientos y, al mismo tiempo, disfrutar de la playa. Esa experiencia también me ayuda a mantenerme en forma y a estar siempre alerta, lo cual es esencial tanto en el surf como en la enfermería.

Es un lujo vivir medio año en la montaña y la otra mitad del año en la playa, ¿no?
Absolutamente. Cada lugar me ofrece algo único y me siento muy afortunada de disfrutar de ambos entornos. ¡Estoy muy agradecida de lo que tengo!

¿Das clases de snow y surf?
Sí, disfruto compartiendo lo que sé con otros. Es gratificante ver cómo progresan mis alumnos.

¿En quién te fijas para progresar?
Me inspiran muchos atletas, pero admiro especialmente a quienes muestran humildad y pasión por el deporte.

¿Qué te gusta en cuanto a lectura y música?
En cuanto a lectura, disfruto de libros de desarrollo personal. En música, soy fan del pop y del reguetón, me encanta cómo me hacen sentir y su energía me motiva especialmente durante mis entrenamientos. Siempre tengo una buena lista de reproducción para acompañar mis sesiones en la montaña o en el gimnasio.

Define cómo son Bilbao y Sopela para ti.
Bilbao es una ciudad vibrante y llena de vida, con una mezcla única de tradición y modernidad. Sopela, por otro lado, es mi rincón favorito. La playa, el surf y la naturaleza son una parte esencial de mi vida.

Texto: J. A. Pérez Capetillo • Fotos cedidas por Naia Aramendia
mikelbao

Entradas recientes

Topaleku

Topaleku, en Santutxu, es un referente para amantes de las tortillas, con recetas innovadoras y…

2 meses hace

Fermin Muguruza. La ceremonia del abrazo

Fermín Muguruza celebra 40 años como artista con una gira internacional tras más de una…

2 meses hace

Susana Blasco. Transformando el pasado a través del collage

Susana Blasco, artista y diseñadora gráfica zaragozana, utiliza el collage para fusionar elementos vintage y…

2 meses hace

Las mejores películas de 2024

En el repaso anual al cine, destacan secuelas como "Alien: Romulus" y "Bitelchús", además de…

2 meses hace

Alba Pérez Padilla. De la poesía visual a la fotografía artística

Alba Pérez Padilla, fotógrafa con formación en Filología hispánica, ha hecho de la fotografía su…

2 meses hace

Juan Ignacio Vidarte. Director general del Museo Guggenheim Bilbao

Juan Ignacio Vidarte, director del Museo Guggenheim Bilbao, refleja su trayectoria de 28 años transformando…

2 meses hace