Visita nuestra ciudad el más carismático de los presentadores televisivos, ese tipo al que todo el mundo querría tener de colega e invitar a la mesa para repasar la actualidad sin dejar títere con cabeza, El Gran Wyoming.
WYOMING – Para nosotros es una ciudad mítica. Como el País Vasco en general, no entramos en rencillas locales. Comida, bebida y copas, ese es nuestro sino.
W – Los recuerdo como época legendaria. A los músicos, incluido nuestro grupo que era desconocido y no habíamos grabado ningún disco, se les pagaba dinero por tocar. ¡Imagínate!
W – Eran tiempos de curiosidad. Llenábamos teatros y bares con gente que venía a ver qué hacíamos. Teníamos una libertad total para hacer porque el personal escuchaba y valoraba que te inventaras cosas sobre la marcha. Ahora sólo hay sitio para las estrellas. Menos mal que lo soy.
W – Nos encontramos en un bar, como en los viejos tiempos, no a través de las redes. Les vi tocando en el escenario y hacían la música que a mí me gustaba, o sea, la buena. Tomamos unas cervezas y hasta hoy. Llevamos casi diez años.
W – Nada de eso. No tenemos programa. Lo que pasa es siempre por accidente y se olvida en el acto.
W – Así es. La mayoría de la gente renuncia a lo que realmente es, a lo que realmente le gusta a cambio de nada.
Luego se encuentra perdida, insatisfecha. A mí el Rock and Roll me deja nuevo, listo para empezar la semana. Otros van de ejercicios espirituales: maneras de vivir.
W – Qué va, se encarga de buscarle el curro para que no decaiga. ¿Quién me iba a llamar si no estuviera en la tele?
W – Yo soy contemporáneo de los Beatles, Los Rolling, Jimy Hendrix, Led Zepelin, Eric Clapton, Joe Cocker, Neil Young… no tengo influencias, esa es mi vida. Con 10 años escuché Satisfaction de los Rolling. Vi la película de Woodstock con 17 años y hasta hoy.
JOSÉ – Fue en el Honky Tonk (carismático club de Madrid con actuaciones en directo, enfocados al blues y sus derivados, n. de a.) tocábamos Última Experiencia y parece que le gustó, empezamos a hablar (yo creo que quería ligar con nuestras amigas).
Un día se subió y nunca más bajó, nos llevamos de puta madre, la verdad, fue muy fácil que cuajara. Tenemos gustos similares, somos bastante melómanos y amamos la música por encima de todo.
J – Somos unos colegas que como nexo tenemos Última Experiencia, así que empiezo por sus miembros: Luis de Diego fue el primer batería de UE, lleva la Jam del Thundercat y es batería de los Insolventes.
Carlos Lahoz, batería de UE, también toca con los Insolventes cuando cuadramos conciertos de UE aprovechando los viajes de los Insolventes.
Carlos es músico con la carrera de Jazz, músico de estudio y profesor; Miguel A. Ariza compositor, vocalista y guitarra compagina sus labores llevando agendas de programador en La cocina Rock Bar y la Jam del Honky y yo, José Alberto Solís, bajista, llevo las labores de booking y producción y compagino también con otra banda SCR (sotacaballorey). Intentamos cuadrar los mismos viajes de Insolventes con conciertos de nuestra banda. Por otro lado, Manuel Villalta, teclista de la época dorada del pop de los 80, se unió más tarde aunque viene de serie pues es amigo desde la infancia de Chechu, que es como llamamos a Wyoming.
J – Pros que todo el mundo le conoce y es más fácil todo, hace promo cuatro días a la semana él sólo, pero los fines de semana quiere desconectar y pasárselo bien y a veces esa fama es contraproducente pues no podemos avanzar 30 metros sin 20 fotos. Él casi siempre está dispuesto a ello… cuando ya lleva quinientos retratos y después del concierto, muchas veces desconecta, necesita un poco de intimidad, aunque no se esconde. Tiene una filosofía y es que no se va a quedar encerrado en un hotel sin disfrutar de la ciudad en la que tocamos.
J – Es buen líder, de esos que te enseñan con su propia filosofía de hacer las cosas y no imponen nada. De hecho, hace sobradamente siempre lo que le da la gana… y que así sea.
Naia Aramendia, snowboarder vasca de 21 años, es campeona de España y siente una profunda…
Fermín Muguruza celebra 40 años como artista con una gira internacional tras más de una…
Susana Blasco, artista y diseñadora gráfica zaragozana, utiliza el collage para fusionar elementos vintage y…
En el repaso anual al cine, destacan secuelas como "Alien: Romulus" y "Bitelchús", además de…
Alba Pérez Padilla, fotógrafa con formación en Filología hispánica, ha hecho de la fotografía su…